Buenos días.

Ahora que llega el calor, comparto con todos vosotros un interesante articulo publicado en la intranet de mi empresa.

Esta nueva iniciativa consistente en la preocupación de hábitos saludables de los trabajadores es súper útil e interesante para el bienestar de cada uno de nosotros.

VERANO, CALOR Y RETENCIÓN DE LÍQUIDOS

En verano es relativamente frecuente que suframos la hinchazón de piernas, tobillos y dedos, lo que dificulta la extracción de anillos y ajusta excesivamente el calzado. Todo ello son factores inequívocos de que se está produciendo una retención de líquidos.
Descartados posibles problemas más serios de tipo hepático, cardíaco o renal, el tratamiento de la retención de líquidos es relativamente sencillo. Nuestro cuerpo está formado por aproximadamente un 70% de agua que, además, está en constante actividad, intercambio y equilibrio.

El organismo cuenta con sistemas que regulan y mantienen dicho equilibrio entre los niveles de agua y los solutos (sales), pero cuando este se rompe, se puede producir lo que llamamos retención de líquidos.Como consecuencia, se forman edemas, que se manifiestan con un aumento anormal del volumen de líquido intersticial. Es un problema que suele darse con más frecuencia en mujeres que en hombres, y más en verano que en invierno.
El organismo está constantemente ajustando los niveles de líquidos, de manera perfecta y sistemática. Pero un exceso de sal o alcohol, demasiadas horas de inactividad o las fluctuaciones hormonales en la mujer (menstruación, embarazo, menopausia) pueden desequilibrar la balanza y hacer que los tejidos acumulen fluidos. Piernas, tobillos, manos hinchadas e incluso algún kilo de más. El calor, que actúa como vasodilatador, favorece la retención de líquidos en las personas propensas.

Decálogo para combatir la retención de líquidos:
1) Los tres puntos clave para evitar la retención de líquidos son: disminuir el consumo de sal, aumentar la ingesta de líquidos y realizar un ejercicio físico moderado.

2) La sal, concretamente el sodio de su composición, favorece la acumulación de líquidos en el organismo. Para evitarlo, es conveniente reducir tanto la sal de mesa como los productos que la contienen en gran cantidad. Para aderezar los platos se utilizarán hierbas aromáticas, especias y sabias combinaciones entre diferentes alimentos, que darán al plato sabor y color.

3) El agua ayuda a eliminar líquidos.La mayoría de las veces una retención de líquidos se debe a un exceso de solutos (sales) que retienen esos líquidos. Si bebemos más agua, estos solutos se verán más diluidos y será más fácil su eliminación. Hay que olvidar la frase “no bebo porque retengo líquidos”. La estrategia es todo lo contrario. Vale la pena escoger aguas de baja mineralización y evitar el agua con gas, generalmente rica en sodio.

4) La actividad física sistemática como caminar, ir en bici o nadar consigue que el sistema circulatorio trabaje junto con la musculatura, lo que evita la acumulación de líquidos y facilita su evacuación, ya sea vía sudor u orina.

5) Las preparaciones al vapor mantienen las cualidades organolépticas de los alimentos y necesitan muy poca sal y grasas para su aderezo.

6) Las cocciones a la sal son muy sabrosas y no añaden calorías al alimento. A pesar de no quedar las preparaciones saladas, estos platos no están recomendados para las personas que deban controlar o reducir el consumo de sal.

7) Los alimentos vegetales, ricos en potasio, son diuréticos naturalesque ayudan a eliminar líquidos: los espárragos, el pepino o el apio no deben faltar en las ensaladas.

8) El alcohol provoca retención de líquidos. Procura evitarlo si sufres este problema y si lo consumes, que sea de forma moderada y procurando beber más cantidad de agua.

9) Son muy diuréticos los espárragos, el apio y el hinojo, así como las infusiones de castaño de indias, de diente de león, de brezo, de raíz de ortiga o de rabillos de cereza.

10) Por su alto contenido en sodio,favorecen la retención de líquidos: los quesos, los embutidos, las conservas, las latas, los platos preparados, los extractos de carne, la soja y la mostaza. Las comidas fuera de casa suelen aportar una mayor cantidad de sodio, por eso en estas situaciones hay que beber más agua, en detrimento de las bebidas alcohólicas.

Los fármacos diuréticos, así como las estrategias para perder líquidos como puede ser la sauna, son tácticas que entrañan cierto riesgo y a las que no se debería recurrir a la ligera. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

NO SUEÑES, DEDÍCATE A CUMPLIR TUS SUEÑOS

La paciencia es el arte de saber esperar

El miedo